9 de agosto – Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

En la Resolución 49/214 del 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General decidió establecer el «9 de agosto – Día Internacional de las Poblaciones Indígenas», a celebrarse el 9 de agosto cada año durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo.

En la Resolución 59/174 de 2004, la Asamblea General proclamó un Segundo Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo. El objetivo de este decenio es seguir fortaleciendo la cooperación internacional para la solución de los problemas que afrontan las poblaciones indígenas en esferas tales como la cultura, la educación, la salud, los derechos humanos, el medio ambiente y el desarrollo económico y social.
En abril de 2000, la Comisión de Derechos Humanos adoptó una resolución que establecía el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, la cual fue aprobada en la Resolución 2000/22 del 28 de julio de 2000 por el Consejo Económico y Social. El mandato del Foro Permanente es examinar las cuestiones relativas al desarrollo económico y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos.

Mensaje del Director General de la UNESCO con motivo del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas – París, 9 de agosto de 2004

Con la terminación del Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995?2004) ha llegado para la comunidad internacional la hora de los balances y de la apertura de nuevas perspectivas.

Como es sabido, gracias al Decenio se han hecho progresos importantes en la lucha por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. La creación en julio de 2000 del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, en particular, permitió dar una extraordinaria visibilidad a estos pueblos en el plano internacional y señalar a la atención de los gobiernos los nexos existentes entre libertad, desarrollo y diversidad cultural.

Sin embargo, las condiciones de vida de los pueblos indígenas siguen siendo casi siempre precarias. Su patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, es vulnerable; las amenazas derivadas de la mundialización, las migraciones y los factores medioambientales, son reales; las discriminaciones sociales y económicas siguen siendo flagrantes.

Aprovechando las posibilidades que ofrecía el Decenio, la UNESCO se ha esforzado por reconocer y fomentar al más alto nivel las culturas autóctonas en su Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural (2001) y, más tarde, en su Convención Internacional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003). La creación de normas internacionales para proteger o restaurar esos derechos fue un primer paso, cargado de promesas.

Lo que sigue siendo, de hecho, una de las características más notables de los pueblos autóctonos es la riqueza excepcional de sus tradiciones, saberes y técnicas, así como la decidida voluntad que los anima de transmitirlos a las generaciones futuras. Así, los pueblos indígenas siguen poseyendo la clave de saberes tradicionales únicos sobre su medio ambiente natural. Ignorar esa riqueza y esa diversidad supondría un empobrecimiento de nuestra humanidad y daría lugar a un dramático sentimiento de frustración identitaria.

Así pues, la urgencia de salvaguardar de modo duradero las culturas autóctonas se mantiene. Efectivamente, no podemos olvidar que las comunidades autóctonas representan hoy entre 300 y 500 millones de personas, repartidas en más de 70 países y con más de 5.000 lenguas y culturas distintas. Luchar por su salvaguardia, como hace la UNESCO, es participar sin ambigüedad en una acción de fondo a favor de una humanidad plural, respetuosa de la identidad de cada uno.

La UNESCO se propone así reforzar en todas sus esferas de competencia sus relaciones de cooperación con el conjunto de las comunidades autóctonas, cuya extraordinaria dignidad reconoce. En este sentido, el reciente nombramiento del Sr. N. Scott Momaday, escritor kiowa de Estados Unidos de América, como Artista de la UNESCO para la Paz, es un mensaje de esperanza y apertura al otro.

Ojalá este día internacional permita a las comunidades y culturas indígenas hacer valer un derecho legítimo a unas condiciones duraderas y armoniosas de existencia. Nuestra modernidad no puede prescindir de esas comunidades dinámicas y distintas, que cada día nos brindan motivos de esperar un mundo diferente, consciente de sus deberes actuales y atento a los derechos de las generaciones futuras.

Asociación ALIHUEN

Alihuen: Palabra de origen mapuche cuyo significado es «Árbol en Pie»
Escribinos al E mail: [email protected]
Visita nuestra Web: https://alihuen.org.ar
X: @AlihuenOnline
Facebook: http://www.facebook.com/alihuen.asociacion
Instagram: https://www.instagram.com/alihuenong
Santa Rosa, Prov. de La PAMPA,
Patagonia, República Argentina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
RSS
Instagram
WhatsApp