La hidrografía de La Pampa es escasa pero con importantes cursos. Está atravesada por el río Desaguadero – Salado (Argentina) (al Oeste) también denominado en mapudungun: Chadileuvú y su continuación el Curacó («Agua de piedra»). Este curso ha perdido gran parte de su caudal, ya que sus principales afluentes el Río Atuel y el Río Diamante son utilizados para el riego de los cultivos principalmente mendocinos. En el limite sur de la provincia, se encuentra el río Colorado y con un módulo de 149 m³/s. Por otro lado el Rio Quinto ingresa al Este de la localidad de Bernardo Larroudé en el Norte provincial, inundando una serie de campos y pasando a provincia de Buenos Aires mediante el camino Meridiano V.
Al Oeste, en la Meseta Basáltica, existen aproximadamente medio centenar de manantiales producto de la captación de agua por parte de aquella vasta región interprovincial de roca volcánica, que afloran en La Pampa. En La Pampa se aprecian numerosas lagunas dispersas en el territorio en forma no homogénea, algunas permanentes o otras transitorias.
Recursos Hídricos Subterráneos: La existencia de agua subterránea y las posibilidades de su aprovechamiento se encuentran condicionadas, principalmente, por tres factores naturales: el clima (precipitaciones y temperatura), la Geología (litología y tectónica) y la Geomorfología. De la interrelación de estos factores dependerá la existencia de la misma.
¡Suscribite a nuestro boletín! Escribí a
boletin-al[email protected] y recibí las últimas novedades.
¿Tenés algún comentario?
Ponete en contacto con nosotros escribiendo a [email protected]